Casa Gárate
Hay iconos arquitectónicos e históricos escondidos, desconocidos y de arquitectos casi anónimos que no por ello tienen menos valor: este es el caso de Casa Gárate, una joya que hemos descubierto en el Parque Conde Orgaz de Madrid y cuyo valor reside en que conserva casi todos los elementos orginales de la época en que fue construida, trasportándonos nada más entrar al universo de los años 60; y, estamos de suerte, porque podremos visitarla de forma gratuita como parte de los lugares que participan este año en el Festival Open House Madrid, que acercará la arquitectura a los ciudadanos los días 28 y 29 de septiembre.
La casa está a la venta a través de Colomba Inmobiliaria, que ha colaborado con el festival de la mano de Paloma Díez-Hochleitner. "Lo relevante de esta casa es que es como una cápsula del tiempo que guarda toda la decoración original, conserva miles de detalles, excepto los baños y la cocina que fueron reformados, el resto se mantiene tal cual", nos cuenta Paloma Gomez Marín, directora de Open House Madrid junto con Pati Núñez. La casa la terminó de construir en el año 68 el arquitecto Germán Souto Candeira, un arquitecto gallego afincado en la capital que desarrolló todo tipo de obras de vivienda privada, colectiva y otros proyectos comerciales. Y la historia secreta de la misma es que el propietario, Gárate, la mandó construir para el amor platónico de su vida, una viuda de Mallorca, Mercedes Aragón, pudiera pasar temporadas en la ciudad.
"En la cartela del proyecto pone 'Hotel Residencia'. Hotel, porque esta vivienda está en Parque Conde Orgaz, que estaba en ese momento en las afueras de Madrid, así que era lo que se llamaba un 'hotelito'", explica Gomez Marín.
Si necesita un servicio de consultoría inmobiliaria no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono +34 649 998 962 o enviarnos un email a info@colomba.es.
Nuestra prioridad es escuchar al cliente, que se sienta cómodo, nunca presionado y Colomba apuesta por dar el mejor servicio, aplicando mucha energía y profesionalidad.
NOTICIAS